Archivo de la etiqueta: Casitas

LARACHE – ALBUM DE FOTOS 11

   Volvamos a nuestro álbum, al Larache recuperado en imágenes y a su gente inmortalizada para las futuras generaciones. Paco Selva me ha dado un buen montón de carteles y de fotos, y voy a usarlas para seguir con nuestro recorrido. En estos carteles, nombres de establecimientos y apellidos emblemáticos: Martínez, Dolón, Ulzurrun, Castiel… Descendiente de este último es Salomón Castiel, durante muchos años director del Teatro Cervantes de Málaga.

Del establecimiento “Mi Sastre” hay un curioso reclamo en un cartel anunciador del partido de fútbol entre el P.D. Larache y el Athletic de Bilbao, celebrado en el Estadio de Santa Bárbara, en septiembre de 1945, y que dice:

  “MI SASTRE comunica a su distinguida clientela que acaba de recibir toneladas de telas kakis para uniformes y trajes, a los mejores precios.

Así mismo, su tienda de tejidos de la Plaza de España, pone a disposición de las señoras las famosas <Rebecas> y un inmenso surtido de telas para la próxima temporada

Hay montones de imágenes de fútbol tomadas en nuestra ciudad, como esta vieja imagen del equipo del Maccabi de Larache, con Alberto Fereres entre sus componentes.

De fútbol es también esta otra imagen: Lama, jugador del Larache, con Jaquotot en el año 1953.

Estas fotos, creo que realizadas por E.Fereres, guardan ese aroma de las viejas imágenes en sepia…

Mientras que estas otras, siempre con el fútbol larachense como protagonista, de Ulzurrun, siguen perteneciendo a los años sepias del pasado…

Equipos hubo, y muchos, aunque lo difícil es reconocer a los que jugaban en ellos. En estas dos fotografías que siguen, Paco Selva les ha puesto nombres a muchos de los jugadores. En la primera de ellas, forman el equipo: Feliz, Defan, Pulido, Martínez, González, Vela, Puente, Ballesta, Cano, Casitas y Canales. Y en la segunda, los integrantes son: Ceballos, Gárate, Casitas, X, Lama, Varela, X, X, Facundo, Rodas y Ballesta

Los mayores suelen recordar que en el BAR SELVA se sellaban las quinielas, y que cuando acababa la jornada, se pasaban por allí para ver los resultados y comprobar si habían acertado…

Esta otra fotografía pertenece a la visita del Valencia C.F. a Larache, y posan para la cámara dos jugadores de cada equipo: Santacatalina y Bozambo.

Mientras que en esta imagen, tres jugadores del equipo del barrio de Las Navas de Larache: Rafa, Julio Osuna y Audu.

Otros establecimientos que podían encontrarse en Larache, hace ya muchos años: Almacenes Balaguer y el depósito de harinas y comestibles de Dris Ben Ham-má Ben Abdel-lah.

Ahora, un poco de color. El color azul del Lukus, el color azul de nuestro cielo, una explosión de vida, de luminosidad. Y el verde de Rakada. Y el blanco de las casas. ¿No es Larache una hermosura? Desde donde la miremos, como si fuera una mujer que caminara por la orilla del mar, esbelta, sensual, imposible no mirarla.

Larache, cansada, herida, también es una vieja dama que aguardar un milagro. Está tan cansada que sus paredes rezuman el aliento de la desesperanza, pero se mantiene erguida, altiva, intemporal. Resiste. Y quizá los versos de la poetisa Trina Mercader lo digan mejor que yo.

A Larache – un poema de Trina Mercader

Aún quedas, aún estás

Manteniendo la yerba

Diminuta del arco;

La bugambilia espesa de los muros,

Lo sombrío del párpado.

 

Aún quedas, aún estás

Conmigo, en pie, vencida

Vencedora del tránsito.

Aún sostienes, alientas

Tu pared de cansancio.

 

La herrumbre reverdece

Tu cal, por donde el llanto

Resbala, detenido

Sobre el último tramo.

 

Aún quedas, aún estás

Con tu jazmín crispado:

Aroma que retiene

Desesperadamente

Mejillas, ojos, labios.

Medina de Larache

No hace mucho, en Madrid, estuvimos en casa de Victor Morales después de una actividad relacionada con Larache, y ahí estábamos varios larachenses: Ange Ramírez, Abdellah Serrouhk Bentaber, Sergio Barce y Mohamed Chouirdi. Unidos por una misma ciudad, unidos por unos mismos sentimientos.

Pero yo vuelvo al azul de nuestra tierra, que es el azul del zafiro, el azul aguamarina y el azul profundo del mar y del río, el azul que ilumina de tal forma que te hace sonreír porque parece que la vida refulge de forma diferente… Ahí van Lola y María, cruzando el Lukus en barca, y no disimulan su alegría. Azul y dos sonrisas larachenses.

Y cruzando el mismo azul, Cristóbal Ramírez, un buen remero, bogando camino del embarcadero, seguramente rememorando su niñez en las calles de Larache cada vez que el remo se hundía en sus aguas…

Hay otro azul, el de las ventanas, el de las puertas… Larache, blanco y azul, siempre. En el Mercado Central, siempre el azul perfilando los contornos de las ventanas, de los puestos… Embozados por el arte nazarí del bello mercado, dos personas muy queridas: Charito y Hassan. Ella se ha partido el alma por sacar a muchos niños de las garras de la miseria, y él, un chaval limpio de corazón, que se hace querer por todos por su sencillez y amabilidad.

Y con la explosión de los colores de Larache, la música. Durante las jornadas que se organizaron estos años pasados, compartimos momentos memorables. Aquí estábamos con Ahmed Guennouni escuchando la buena música de Jamal Iwardiyyi, uno de los cantautores larachenses más interesantes, al que merece la pena escuchar.

Si hay un lugar en el que uno es bien recibido es en la casa de Abdeslam Akhrif. Él es un anfitrión excepcional. Casi siempre terminábamos los actos organizados en verano en su casa, y allí se armaba la jarana. Ahí está Abdeslam bailando con mi hermana Sandra y Mamen al son de la música que resonaba en su casa, rodeado de larachenses que nos reencontrábamos de nuevo.

Y vuelta a las estampas del pasado más lejano… En estas tres imágenes: el Colegio de los Maristas, un edificio precioso desaparecido y sustituido por el desastroso edificio Garnati. La segunda fotografía es del Colegio Santa Isabel en el que estudié antes de pasar a los Maristas; en la foto, no sé de qué año, aparece la directora de entonces Dª Patrocinio Díaz, con las señoritas Luisa y Paula, y entre los alumnos Carmelo, Luis Morcillo, Selma, Paco Selva, Company, TorresEsperanza Manso Osuna se ha reconocido en esa foto, es la 3ª de la 3ª fila empezando por abajo y por la derecha. Mientras que la tercera foto corresponde a un partido de balonmano durante las fiestas del Colegio de los Maristas, en el equipo: Abdelkader, Larbi, Abdelrrasak, Sanz, Blanco, Paco Selva, X , Valero, Miguel Ponce, Solano, Fulgencio, Martínez, Úbeda y Morcillo.

Sin salirnos de los Maristas, dos grupos de alumnos. En la primera foto: Juan M. Sanz, Paco Selva, Eufrasio Guevara, Souza, José Miguel, Jose Luis Pastrana, Ernesto Acuña, Antonio Sánchez, César Garijo, Fernández Ponce, Miguel Boscá, Magaña, Otero, Fernando Arciniega y Enrique García Gil. Y la segunda imagen corresponde al curso de Abdelkader, Abdelrrasak, X, Paco Selva, Abdellatif, Blanco, Torres, Pastrana, Bendito, Sanz, X , X , Acuña, Larbi, Mario Alcuerda, X , César, Antonio Sánchez, Quique Gil, Posse, X , Magaña, Miguel Boscá, Arciniega y Otero.

Otro viaje de regreso a través de las fotografías para reencontrar nombres, rostros, calles… Y si volvemos físicamente a Larache, el Hotel España sigue siendo uno de los establecimientos emblemáticos, que ahora regenta Scheherezade, que le ha dado un nuevo aire reformando las habitaciones, con zona wifi incluida, pero sin perder el sabor del viejo hotel de siempre.

Y si volvemos físicamente, cómo no bajar hasta el Balcón…

Tal vez vayamos con paso lento y cansino, quizá con el pesado bagaje de toda una vida a nuestras espaldas, pero aunque caminemos como este paisano, abrumados por los años que pasaron tan rápidamente, ese océano zalamero nos aguarda de nuevo, con el reflejo de tantos recuerdos flotando en sus aguas encrespadas, removiendo así la memoria, recobrando nuestros tesoros perdidos. Cómo no bajar al Balcón y recuperarlos, una vez más, tal vez para siempre.

Sergio Barce, marzo 2012

Etiquetado , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,