Archivo de la etiqueta: Luis María Cazorla Prieto

«LAS SEMILLAS DE ANNUAL», UN ARTÍCULO DEL ESCRITOR LARACHENSE LUIS MARÍA CAZORLA

Con ocasión del centenario del llamado desastre de Annual, se ha publicado en el diario ABC un artículo firmado por el escritor larachense Luis María Cazorla Prieto, que utiliza como título el de su novela Las semillas de Annual (Almuzara, 2015). La novela cierra la trilogía que forma junto a La ciudad del Lucus (2011) y El general Silvestre y la sombra del Raisuni (2013). De todas ellas escribí la correspondiente reseña, que indico más abajo.

El artículo que nos ocupa ofrece una interesante visión de las razones por las que se llegó a aquella situación que desembocaría en el mayor desastre militar español de la época.

Con la generosidad de siempre, Luis me envía su artículo para poder compartirlo.

***

***

***

Etiquetado , , , , , ,

«LA BAHÍA DE VENUS», NUEVA NOVELA DEL ESCRITOR LARACHENSE LUIS MARÍA CAZORLA

A finales del pasado año, ediciones Almuzara, publicaba la última obra de mi paisano y amigo Luis María Cazorla.

Después de sus novelas históricas ambientadas total o parcialmente en Larache, La ciudad del Lucus, El general Silvestre y la sombra del Raisuni, y La semilla de Annual, de las que tenéis reseñas en este mismo blog, y tras el anterior título La rebelión del general Sanjurjo, ahora Luis María Cazorla centra su atención en el llamado bienio negro en esta nueva novela:

La bahía de Venus

 

Etiquetado , , , ,

«LAS SEMILLAS DE ANNUAL», NUEVA NOVELA DEL ESCRITOR LARACHENSE LUIS MARÍA CAZORLA

Las semillas de Annual es la nueva novela de mi amigo y paisano Luis María Cazorla, y que cierra la trilogía de la que forman parte sus dos anteriores títulos La ciudad del Lucus y El general Silvestre y la sombra del Raisuni, todas ellas publicadas con la editorial Almuzara.

LAS SEMILLAS DE ANNUAL

Con una portada muy sugerente y una cuidada edición, esta nueva obra nos narra los acontecimientos históricos que condujeron a la sangrienta derrota del ejército español en Annual en 1921. La historia arranca cuando el general Silvestre vuelve a empuñar las armas en Marruecos ya siendo comandante general de Ceuta. El pulso entre Silvestre y Berenguer enfrenta a estos dos personajes claves de la presencia española en Marruecos: mientras Silvestre es elevado a la categoría de héroe tras la ocupación del Fondak de Ain Yedida, el general Berenguer, nombrado cuarto alto comisario en Marruecos, desconfía de él y se obsesiona con derrotar definitivamente a El Raisuni. Paralelamente, la novela detalla los avatares de los otros personajes que ya protagonizaron las anteriores novelas de esta trilogía: el comerciante Pedro Robi, el capitán de la Guardia Civil Carlos Pozo, que regresa a Larache para aclarar la misteriosa muerte de un hermano lego franciscano, e investigar también una presunta trama de corrupción en los suministros al ejército, Meriam, Amparo, Abraham Muchatiel, López Rienda… Por supuesto, Larache, ciudad natal de Luis María Cazorla, sigue siendo protagonista principal, una ciudad que es testigo de las pasiones de Silvestre y de las pequeñas historias humanas que se desarrollan en sus calles pero también de los grandes acontecimientos históricos que marcarán los años venideros tanto de España como de Marruecos. Botón de muestra es el comienzo del capítulo titulado Los proyectos del Hotel España y del Teatro España.

Sergio Barce, marzo 2015

Pozo, después de despedir a López Rienda, se quedó a comer en el hotel España.

Estaba degustando el delicioso atún de la cercana almadraba cuando apareció la propietaria del establecimiento para interesarse por cómo iba todo. Las alabanzas de la comida que recibió le dieron pie para entablar conversación y arrancarse a explicar sus proyectos de ampliación. Pozo puso cara de interés por lo que escuchaba y dejó caer un inflado “¡Ah!, ¡sí?, de modo que va ampliar el negocio”. Estimulada por la pregunta, desmenuzó hasta extremos excesivos la próxima construcción de un espacioso edificio en los primeros metros de la calle Chinguiti, subiendo a mano derecha. Al preguntar él por el estado del proyecto, aclaró con mueca de disgusto que estaba retrasado “por los papeleos de la junta de servicios locales”, para añadir “y ya sabrá usted, y si no lo sabe todavía lo comprobará enseguida, que entre el bajá que la preside y no se entera, y el cónsul de España, don José Triviño, su vicepresidente, que ha llegado hace poco y ya está preparando su marcha, los politiqueos de los vocales velando cada uno por sus propios asuntos, la pugna entre los distintos pareceres de los ingenieros militares y civiles, y los criterios del arquitecto municipal, forman un tinglado que lo retrasa todo”.

Interior TEATRO ESPAÑA de Larache

Interior TEATRO ESPAÑA de Larache

-Cuando usted habla de tinglado, ¿se refiere también a conveniencias económicas? –interfirió Pozo para lanzar el anzuelo a la hotelera.

Doña Amparo se paró en seco y se llevó la mano derecha al compacto moño que coronaba sus distinguidos trazos faciales, como si quisiera descubrir allí la respuesta más adecuada.

-Yo no sé exactamente, pero se lo puede uno imaginar. Con la expansión urbanística se está moviendo mucho dinero, y esto aquí y en cualquier parte del mundo da alas a los manejos económicos. Algunos hacen mucho dinero fácil en Larache, que después gastan en Tánger y en la península –repuso con habilidad que no dejó cabo suelto del que tirar, y siguió detallando la iniciativa en la que tanto esfuerzo estaba volcando.

-Confío en que con la llegada del nuevo cónsul don Emilio Zapico, que ya tiene conocimiento de mis planes y se ha comprometido a apoyarlos porque quiere dotar a Larache de un hotel de la máxima categoría, todo se acelere y pronto podamos empezar a levantar el edificio. El nuevo hotel España va a ser muy importante para la ciudad y va a coincidir con otra iniciativa no menos importante.

teatro-espac3b1a-de-larache

-¿De qué se trata? –preguntó con cierto hartazgo Pozo, incapaz de encontrar un hueco para hincar el diente a la apetitosa bandeja de dulces marroquíes que lo reclamaba.

Con premiosidad que buscaba poner de relieve la pujanza de Larache, ella se entregó con denuedo a exponer los planes de Emilio Sánchez Pescador de construir en el solar contiguo al que iba a ocupar el hotel España un sobrio coliseo teatral. “No llegará a la grandiosidad del teatro Cervantes de Tánger –precisó-, pero será muy digno y capaz de acoger las representaciones que visiten esta ciudad y Tetuán, y que así podrán recalar igualmente en Larache. También podrá servir como sala de cine, ¡por fin podremos ir al cine sin tener que acudir al barracón inmundo de ahora!”, exclamó impulsada por los aires renovadores que querían apuntalar la ciudad del Lucus como la segunda del protectorado español.

-¿Y las autoridades como ven el proyecto del futuro teatro-cine, que no sé si tiene ya nombre? –terció Pozo, siempre atenazado por una curiosidad sin límites por todo lo que pudiera redundar en su trabajo.

-Sí, claro que tiene nombre: teatro España, qué bonito ¿verdad? Dentro de poco, en las inmediaciones de la plaza de España, el hotel España y al lado el teatro España; solo pensarlo se me pone la piel de gallina –reconoció doña Amparo con la ensoñación albergada en sus pupilas.

-Le preguntaba por la opinión de las autoridades, ¿les parecerá bien un teatro con esas aspiraciones aquí? –insistió él poniendo el foco en el punto que le interesaba.

-Eso se lo tiene que preguntar al señor Sánchez Pescador, pero, hasta donde yo sé, el proyecto cuenta con el apoyo del general Barrera, y la del próximo cónsul de España, señor Zapico, que ya ha prometido su respaldo a esta iniciativa cuando sea destinado aquí. Bueno –concluyó cansada de permanecer tanto tiempo de pie y reclamada su atención por otros menesteres-, discúlpeme por haberlo interrumpido, pero el futuro hotel España me ilusiona tanto que pierdo el sentido de la medida. Ya sabe que estamos siempre a su disposición en esta casa en la que queremos servirle como usted se merece. –Se alejo con una ligera inclinación de la cabeza para dirigirse a otros comensales.

hotel-espac3b1a

Etiquetado , , , , , , , , , , ,

MADRID – FERIA DEL LIBRO / RECORDATORIO: ESTE VIERNES FIRMA LUIS MARÍA CAZORLA

Aurelio Menendez. madrid 21.12.10

Os recuerdo a todos

la primera cita que tenemos

en la

Feria del Libro de Madrid

El general Silvestre portada

Este Viernes, 31 de Mayo,

a partir de las 19:00 horas

en la Caseta nº 139

de la Editorial Almuzara,

el escritor larachense

Luís María Cazorla

firmará ejemplares de su novela

<El general Silvestre y

la sombra del Raisuni>Logo_almuzara

 

Etiquetado , , , , ,

MADRID – FERIA DEL LIBRO – LUIS MARÍA CAZORLA EL 31 DE MAYO Y SERGIO BARCE EL 1 DE JUNIO FIRMARÁN EJEMPLARES DE SUS NOVELAS

Parece que este año, la Feria del Libro de Madrid será un poco más larachesne que nunca.

El viernes 31 de Mayo firmará Luis María Cazorla ejemplares de su última novela <El general Silvestre y la sombra del Raisuni>, y también de su anterior libro <La ciudad del Lucus>, ambas editadas por Almuzara; y al día siguiente sábado, 1º de Junio, Sergio Barce hará lo propio con sus novelas «Sombras en  sepia» (Editorial Pre-Textos) y «Una sirena se ahogó en Larache» (Edit. Círculo Rojo).

el-general-silvestre-y-la-sombra-del-raisuni-9788415338871

De manera que se va a respirar Larache tanto en el ambiente de la feria como desde las páginas de nuestros libros: Larache desde los comienzos del siglo XX y los primeros años del Protectorado con las novelas de Luís, Larache en los años posteriores hasta la actualidad con las mías. Las citas son ineludibles:

Logo_almuzara

Luis María Cazorla firmará

el 31 de Mayo,

en la Caseta de la Editorial Almuzara,

caseta nº 139 

a partir de las 19:00 horas.

Sergio Barce, Luis Cazorla con un ejemplar de "La ciudad del Lucus" y Gabriela Grech con otro de "Una sirena se ahogó en Larache"

Sergio Barce, Luis Cazorla con un ejemplar de «La ciudad del Lucus» y Gabriela Grech con otro de «Una sirena se ahogó en Larache»

Y al día siguiente

Librería Diwan

Sergio Barce firmará

el 1º de Junio

en la Caseta de la Librería Diwan,

caseta nº 104,

a partir de las 18:00 horas. 

portada - UNA SIRENA SE AHOGÓ EN LARACHE   

La semana que viene volveré a colgar un recordatorio para todos.

Etiquetado , , , , , , , , , , ,