Archivo de la etiqueta: Grupo Capitel de Málaga

MICRORRELATOS DE CAPITEL – CUADERNO Nº 7

Acaba de ver la luz el Cuaderno Capitel nº 7, que edita la Asociación Capitel, de Málaga; una asociación que aglutina a un buen número de poetas, narradores, pintores y artistas que, hasta la pandemia, celebraba reuniones periódicas en torno a un libro, a una exposición o a un acontecimiento cultural. Reuniones que tendrán que volver a celebrarse muy pronto. Por necesidad perentoria. Para mí es una isla en la que uno puede ponerse a salvo frente a la inclemencia externa.

En este nuevo cuaderno, titulado Microrrelatos de Capitel, he tenido la suerte y el privilegio de colaborar no sólo con un cuento, que podéis leer más abajo, sino también escribiendo el prólogo; un privilegio porque es como componer la abertura a esta colección de historias minúsculas, pero sugerentes, y las distintas voces que en él se dan cita.

Además, la cubierta y las ilustraciones que acompañan a cada texto son obra del pintor larachense Francisco Selva, un toque de magia que redondea así esta bonita edición.

La relación de autores es significativa. Este es el índice completo, con los títulos respectivos de los microrrelatos que se publican:

SERGIO BARCE –La otra imagen

JUANMA BRAVO – Hier ne reviendras pas

ANTONIO ESTÉVEZ – El plantón

MARIANO FERNÁNDEZ CORNEJO – En blanco

INMACULADA GARCÍA HARO –Traición. y -La decisión de Ruth

ANTONIO GARCÍA VELASCO – Los motivos del masón, y -La columna

AUGUSTO GARCÍA WEIL – El hombre más humilde del mundo

ROBERTO J. MARTIN – Capitel

PILAR MENOYO – Juego de niños

CARLOS GUILLERMO NAVARRO – El transcurso del tiempo; -Desengaño; y -La pasión del recuerdo

JUAN ANTONIO NÚÑEZ – El que está completo

JOSÉ LUIS ORTIZ RODRÍGUEZ –El mundo a sus pies

VÍCTOR M. PÉREZ BENÍTEZ –La pérdida; -Sin rima y con renglón torcido

JOSÉ LUIS PÉREZ FUILLERAT –Impunidad literaria

JUAN PÉREZ POZO –La patrulla insumisa

ANTONIO J. QUESADA –Capitel

RAMÓN RAMOS –Orestíada

JOSÉ ANDRÉS SALAZAR AGULLÓ –Y si…

FRANCISCO SELVA LÓPEZ –El niño y el contenedor de basura; y -Carteles bajo el capitel

DORI TORRES –Excluida; -Misa de domingo; -Soledad; -Cambios continuos; y -Olvido

ALICE WAGNER ORTUÑO –El pórtico

 

El Cuaderno nº 7 probablemente se presente en Málaga a finales de septiembre o en el mes de octubre. Un cuaderno que regala agradables y pequeños momentos de lectura.

Sergio Barce, agosto 2021

 

LA OTRA IMAGEN

Brígida caminaba trabajosamente ayudándose del bastón que la sostenía a duras penas. Llevaba ya tres años con ese artilugio con el que mantener la verticalidad si no quería volver a partirse una pierna o, peor aún, la cadera, lo que sería su sentencia de muerte. Le parecía increíble, casi inverosímil, que ya la hubiesen condenado a depender del bastón, el anuncio de que, más pronto que tarde, habría de cambiarlo por un andador con cuatro ruedecitas, fácil de empujar y, sin duda, más seguro. Avanzó unos metros preguntándose dónde había abandonado a su juventud, cómo era posible que los años hubiesen huido de ella a tanta velocidad. Se detuvo jadeante a la entrada de una tienda de muebles, con una puerta escoltada por dos columnas y sus recargados capiteles, y Brígida miró al escaparate. Su figura encorvada se reflejaba en un espejo que allí se exponía. Parpadeó incrédula, y meneó la cabeza. No, esa no soy yo, masculló con rabia, y creyó dar una larga zancada para alejarse de esa imagen impertinente e insultante. No, esa no soy yo, repetía en una letanía de desasosiego clavando el bastón a cada nuevo paso.

Sergio Barce

 

Etiquetado , , , ,

ENCUENTRO EN EL CENTRO «CAPITEL», EN TORNO A LA NOVELA «LA EMPERATRIZ DE TÁNGER» DE SERGIO BARCE

(Foto de Salvador López Becerra)

(Foto de Salvador López Becerra)

El pasado jueves, 18 de junio, el Grupo Capitel de Málaga cerraba su temporada de actividades por el paréntesis veraniego, y sus integrantes tuvieron la amabilidad de hacerlo con un encuentro conmigo y con mi última novela La emperatriz de Tánger, de la que hablamos y cambiamos impresiones. Una especie de club de lectura muy especial, ya que los integrantes del Grupo Capitel son poetas, narradores y artistas plásticos, algunos ya muy buenos amigos, así que el cambio de impresiones que tuvimos sobre la novela me ha servido para verla desde muy distintos puntos de vista. He de decir que fue un acto muy divertido y distendido, y como la novela les había encantado y sólo escuché buenas críticas (tanto José Luis Pérez Fuillerat con Mari Carmen Ocaña y Víctor Pérez ya habían escrito unas reseñas muy favorables, como podéis leer en este mismo blog) todo salió muy bien.

En el encuentro estuvieron presentes mi paisano Paco Selva, y Víctor Pérez, Mª Carmen Ocaña, Dori Torres, Graciela Astesano, Mª José Fernández Guillén, Mariano Fernández Cornejo, José Luis Ortiz Rodríguez, Susan, José Andrés Salazar Argulló, Berry, Alice Wagner, José Luis Pérz Fuillerat, Inmaculada García Haro, Carlos Esteve Secall, Antonio García Velasco y su esposa.

Desde aquí mi agradecimiento al grupo por sus atenciones y por contar conmigo para poner punto y seguido a sus actividades culturales.

Sergio Barce, junio 2015.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Foto inferior. De izquierda a derecha: Paco Selva, Mª Carmen Ocaña, Dori Torres, Graciela Astesano y Mª José Fernández Guillén. De pie: Mariano Fernández Cornejo y José Luis Ortiz Rodríguez. Y siguen: Susan, José Andrés Salazar Argulló, Berry, Alice Wagner y José Luis Pérz Fuillerat.

***

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

***

Después se incorporaron: Inmaculada García Haro y Carlos Esteve Secall, Antonio García Velasco y Sra y en todo momento el fotógrafo, Víctor Pérez, claro. 

Etiquetado , , , , , , , , , , , , , , , , ,

«LA OTRA BANDA», POEMARIO DEL ARTISTA LARACHENSE PACO SELVA

El pasado día 21 de noviembre se presentó en el Ateneo de Málaga un delicado y exquisito poemario escrito por el artista larachense Paco Selva. El título es ya toda una declaración de intenciones: “La otra banda”, uno de los lugares legendarios para cualquier hijo de Larache.

la obra banda - portada

Editado por el Grupo Capitel, de Málaga, tiene varias peculiaridades que lo hacen especial: el papel del librito es de gran calidad, con un leve color marfil, que hace más agradable su lectura, y también al tacto; cada poema aparece escrito a mano por el propio autor Paco Selva (trazos cuidados, rectos, una caligrafía pensada y diáfana), que se ha encargado igualmente de las ilustraciones que los acompaña, es ahí donde asoma el Paco Selva pintor. Además de todo esto, se ha permitido la paciencia y el detalle de insertar en cada uno de los cien ejemplares editados (porque se trata de una edición corta que no solo hace las delicias de los buenos paladares poéticos sino también del regusto de los coleccionistas), en cada uno de ellos, como digo, ha incluido en la última página una pequeña acuarela personalizada, de modo que cada número cuenta con una obra diferente y en miniatura del Paco Selva pintor. Junto a esta pequeña acuarela, también inserta, para cerrar sus versos de la manera más noble y poética, una pequeña hoja seca, ya de color marrón, vieja y apergaminada, no sé si de trébol, como las que se solían dejar dentro de las páginas de los libros de poemas hace muchos, muchos años… Una delicatesen. Y, para redondear la faena, cada poema escrito por Paco Selva en castellano tiene su correspondiente traducción al árabe, labor desempeñada por Nourdin Loughchin.

Por supuesto, del título del libro florecen poemas que rezuman, inevitablemente, olores y sabores de Larache. Los recuerdos de su ciudad afloran en cada verso, de rima libre, poemas todos ellos cadenciosos y amables, llenos de nostalgia, emotivos y emocionantes. Como bien dice José Luis Ortiz en su breve pero intenso prólogo al poemario: “…donde el poeta recrea –acto mágico- el paraíso que debió haber sido su infancia.”

PACO SELVA

PACO SELVA

He escaneado algunos de los poemas del libro de Paco Selva, el resultado de mi trabajo no hace justicia a la calidad de la edición en papel (pido perdón por anticipado por ello), pero esto no menoscaba en absoluto sus bellos poemas que, para nuestro gozo, especialmente para los larachenses, explotan en cada una de sus páginas. Pero lo  mejor es dejar de escribir e invitaros a que los leáis…

Sergio Barce, diciembre 2013 

«AQUEL LUGAR DONDE APRENDÍ A SER NIÑO»

la otra banda pag 2

  PÁGINA 3

la otra banda pag 3

«PASADO EL TIEMPO»

la otra banda pag 4 y 5

«CRUZAR EL LUKUS»

la otra banda 8 y 9

«POR LA MEDINA»

la otra banda 14 y 15

«EL ZOCO CHICO»

la otra banda 16 y 17

«AZUL»

la otra banda 22 y 23

COMO DECÍA EN MI COMENTARIO DEL INICIO, PACO SELVA INCLUYE AL FINAL DE CADA EJEMPLAR UNA ACUARELA DIFERENTE EN MINIATURA PINTADA POR ÉL MISMO, AQUÍ TENÉIS DOS DE ELLAS PERTENECIENTES, CADA UNA, A UN EJEMPLAR DEL MISMO POEMARIO «LA OTRA BANDA»

la otra banda acuarelas

Etiquetado , , , ,