ASÍ FUE LA PRESENTACIÓN DE «UNA PUERTA PINTADA DE AZUL» EN LA LIBRERÍA FAHRENHEIT 451, DE BARCELONA

El pasado viernes, 11 de febrero, el escritor Youssef El Maimouni, presentó mi libro de relatos Una puerta pintada de azul (Ediciones del Genal) en la preciosa Librería Fahrenheit 451 de Barcelona.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cartel-barcelona-2.jpg

Estos actos siempre me provocan una cierta inquietud. ¿Asistirá alguien? ¿Saldrá todo bien? Ahora, volvía a recorrer 985 kilómetros para este nuevo encuentro, y, aunque ya había estado en Vilafranca del Penedés en 2016 y en Barcelona en 2019, con la fortuna de cara en ambas ocasiones, nunca se sabe qué puede ocurrir. Pero todo ha vuelto a resultar mejor de lo esperado.

El lugar elegido me lo había sugerido Youssef El Maimouni, y acertó. La Librería Fahrenheit 451 está ubicada en el Carrer de la Sal, en el local que antes fuera de la mítica Librería Negra y Criminal, con lo que el reto parece aún mayor. Pero Fahrenheit 451 tiene como ventaja que está en manos de dos libreros excepcionales, Sergio Lledó, malagueño, vinculado al mundo de las editoriales desde hace años, y Azra Ibrahimovic, a producciones escénicas, eventos y festivales. Ellos llevan además una librería ambulante, que es la que les condujo hasta ese local, ya vacío, en plena pandemia, y se lanzaron a esta aventura. Han construido un lugar muy sugerente y atractivo, y, en cuanto entré, me cautivó. La cercanía de Sergio Lledó me hizo pensar que cosecharíamos un pequeño triunfo. Me había acercado a mediodía para ver el local y conocernos en persona. Charlamos un buen rato y, para mi sorpresa, sacó una botella de Cartojal (más malagueño imposible) y nos bebimos dos vasos que, con el estómago vacío, me inyectó de inmediato una euforia inesperada. La cosa comenzaba bien.

Ya, por la tarde, llegó la hora de la verdad. Y comenzaron a llegar los asistentes, algunos conocidos y otros que me daban la sorpresa de nuestro primer encuentro. Había algunos larachenses, claro. Al acomodarse los asistentes, nos dimos cuenta de que habíamos hecho pleno, lleno al completo, y eso me alegró más por Sergio y Azra que por mí. Entonces me relajé.

Youssef y yo nos sentamos en el sofá instalado para la ocasión frente a una mesa baja en la que Sergio Lledó había construido un mosaico azul con varios ejemplares de mi libro. Frente a nosotros, el público que nos arropaba, entre ellos algunos buenos amigos. Trataré de mencionar a la mayoría de ellos (me dejo fuera algunos nombres, como siempre, porque es imposible controlarlo todo): Itzea Goikolea, Juan Gabriel López Guix, María Josefa Menéndez Zambrano, Hortensia y Paco Antúnez, los hermanos Fernández Gallardo (Maribel, José María y Emilio), Pilar Alguacil, Juan A. Alguacil y Sara Ruiz, Alberto Fuentes (que asistió en busca de las huellas larachenses de su abuelo), María Ulldemoins, Joana Márquez, Harmut Nagel, Naïma el Orfa, José Miguel Feria (que tampoco falla y me dio la sorpresa de un libro de Morricone), Gloria Clavera (mujer de Youssef) y Mina (su hija, preciosa), y también Ismail, Juan Pablo Caja (a mi amigo Juan Pablo lo he indultado este año, liberándole de la presentación que ya me hizo en las dos anteriores ocasiones, creo que en el fondo lo agradeció), y la escritora Laila Karrouch, que se desplazó desde Toulouse (cosas así, te hacen pensar que esto de narrar merece la pena) y eso me enorgulleció por la amistad y afecto que nos profesamos. En fin, no podíamos estar mejor acompaños.

Mi querido amigo Youssef El Maimouni, autor de la excelente novela Cuando los montes caminen (Roca Editorial), hizo muy fácil el diálogo que mantuvimos para hablar de mi libro. Lo convirtió en un agradable paseo por cada uno de los relatos que integran Una puerta pintada de azul, y durante ese deambular hablamos de los personajes, unos reales, como Mohamed Sibari y su relación con mi familia) y otros ficticios, como Ahmed que, junto a mi madre, son los protagonistas del cuento que cierra el volumen; recorrimos las calles de Larache, donde se ambientan todos estos cuentos, y varios asistentes se sumaron al diálogo enriqueciendo el encuentro. Hablamos también de la convivencia de las tres culturas en Marruecos, cómo nos ha marcado este país, sus gentes, del amor que le profesamos. De las contradicciones culturales y de los descubrimientos literarios. Hubo momentos intensos y muchos otros divertidos, y el tiempo se nos escapó sin darnos cuenta. El ambiente en la librería se había cargado de electricidad. Youssef nos condujo hasta el final como un perfecto cicerone.

Mereció la pena recorrer esos 985 kilómetros de carretera que distan de Málaga a Barcelona (aunque los hiciese en avión). Había recompensa.

Sergio Barce, febrero 2022

La galería de imágenes del acto comienza con dos fotografías muy ilustrativas. En la primera, estoy junto a mi paisana Naïma el Orfa y es fiel reflejo del ambiente que gozamos en la librería. En la segunda, junto a mis amigos los escritores Youssef El Maimonui y Laila Karrouch. La risa espontánea de Naïma y la sonrisa de Laila iluminan esta pequeña crónica mejor que cualquiera de mis palabras.

 

***
***
***
***
***
***
***
***
***
***
***
***

***

***
***
***

***
***

Etiquetado , , , , , , , , , ,

6 pensamientos en “ASÍ FUE LA PRESENTACIÓN DE «UNA PUERTA PINTADA DE AZUL» EN LA LIBRERÍA FAHRENHEIT 451, DE BARCELONA

  1. fagredabuser174749634 dice:

    ¡Enhorabuena querido Sergio! Llevas a Larache por todo el mundo, un gran abrazo.

  2. Abdellatif Lalami dice:

    Querido amigo, como siempre mucho más éxito…, un abrazo.

  3. Joana dice:

    Más que empujar esta puerta la traje hacia mí adentrándome en las vidas que encerraba y sintiéndome inundada por esas palabras que han ido conformando tus páginas, Sergio.
    Es otro de tus libros que, leyéndolo, me hizo volver a reafirmarme en mi profunda admiración por el escritor que llevas a flor de piel.
    Cada uno de los siete capítulos, a cuál mejor. Y, como colofón, la tan amada Cara de Luz
    -Maruja- que roba el corazón.

    Estaba alejada aunque siempre cerca. Con el encuentro en Fahrenheit 451 reviví entrañables momentos imposibles de olvidar.

    Ya leí Una puerta pintada de azul hace unos meses, pero si te hace un poquito feliz te diré que lo voy a releer. Incha Al ‘láh
    Un beso

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: