Archivo de la etiqueta: Ray Liotta

NOTAS A PIE DE PÁGINA 7 – RAY, VIGGO, MADS Y PEPE, CUATRO ACTORES DE CINE

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es ray-liotta-goodfellas.jpg

GOODFELLAS: RAY LIOTTA junto a Robert de Niro, Paul Sorvino y Joe Pesci

Hoy ha muerto Ray Liotta, mientras dormía. Para quienes amamos el cine, su papel icónico en Uno de los nuestros (Goodfellas, 1990) de Martin Scorsese es inolvidable. Un gángster que se iba acelerando al ritmo frenético de la cinta, un tipo que, desde lo más bajo, llega a lo más alto para luego caer en picado. Un retrato de la mafia que es ya una obra de referencia. El problema de Liotta es que, junto a excelentes películas, rodaba verdaderas bazofias, y eso, al final, hace que su carrera se resienta y de que su nombre no ocupe el lugar que pudo haber alcanzado.

Le ocurría lo contrario de lo que han sabido hacer Mads Mikkelsen y Viggo Mortensen, que ayer aparecían juntos en el Festival de Cannes. Estos dos tipos, por el contrario, se han ido labrando una carrera impecable, cada vez más interesante. Mikkelsen, con inteligencia, tras despuntar en el cine danés, del que es el actor más sobresaliente, saltó al mercado internacional gracias a su papel del malvado Le Chiffre en Casino Royale (2006), uno de los mejores films de la saga Bond. A partir de ahí, Mads Mikkelsen ha interpretado buenos films en todos los países, pero nunca ha dejado de recalar en el cine de su país y ha seguido rodando con los mismos directores con los que comenzó, y eso se nota en los resultados que han dado paso a algunas obras maestras. Citaré solo dos: La caza (Jagten, 2012) y Otra ronda (Druk, 2020), ambas del gran Thomas Vinterberg. Luego están sus films dirigidos por Anders Thomas Jensen, que tanto me divierten, siendo además estupendas cintas.

Por su parte, Viggo Mortensen comenzó haciendo un cine ramplón, comercial, bastante malo, pero, poco a poco, tras muchos años de dificultades, fue girando hasta ser el impulsor de algunos proyectos fascinantes, como la maravillosa cinta Lejos de los hombres (Loin des hommes, 2014), de David Oelhoffen, una de mis películas de cabecera; la también sorprendente Captain Fantastic (2016) de Matt Ross o su excepcional interpretación en Green book (2018) de Peter Farrelly. También ha contribuido a esta escalada sus habituales colaboraciones con David Cronenberg, estando sobresaliente en Una historia de violencia (A history of violence, 2005).

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es viggo-y-mads-en-cannes.jpg

VIGGO MORTENSEN Y MADS MIKKELSEN en el Festival de Cannes 2022

Como decía antes, Ray Liotta, sin embargo, se embarcaba en proyectos que ni llegaban a las salas o directamente se editaban en vídeo, junto a cintas algo más interesantes como las rodadas para Guy Ritchie o Jonathan Demme. Todo un caos.

Ayer revisaba una vez más El cochecito (1960) de Marco Ferreri, ese extraordinario film que interpreta ese irrepetible actor que fue Pepe Isbert. Era una de las películas favoritas de mi madre. El guion de Rafael Azcona es un artefacto con muy mala leche. Su humor negro empapa cada escena y su final es tan seco y sorprendente que, aún hoy día, más de sesenta años después, sigue siendo de una crudeza áspera y temible. No le gustó nada esta cinta a la dictadura franquista y, claro, la censuraron.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es pepe-isbert-en-el-cochecito.jpg

PEPE ISBERT en El cochecito

A Pepe Isbert también le ocurrió un poco como a Liotta, que hubo de trabajar en películas mediocres o directamente deleznables, pero la diferencia es que Isbert lo tenía que hacer para sobrevivir (como le ocurrió luego a Fernando Fernán Gómez y a tantos otros artistas españoles) y Liotta supongo que las rodaba porque le daba igual.

Ray, Viggo, Mads y Pepe. Cine.

Sergio Barce, 26 de mayo de 2022

Etiquetado , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

DIÁLOGOS DE PELÍCULAS 15

Cielo amarillo (Yellow sky, 1948) de William A. Wellman

Gregory Peck:   Así que ya tenéis otro jefe…
Richard Widmark:   Lo que importa es el oro. Quien sea el jefe es secundario.
G.P.:  No es secundario.
R.W.:   ¿Por qué?
G.P.:  Porque el jefe soy yo.
Otro:  Éste es un país libre. Lo hemos sometido a votación.
G.P.:  En efecto, este es un país libre. Por eso yo no admito esa votación.

 

Una noche en Casablanca  (A night in Casablanca, 1946) de Archie Mayo

Oiga, ¿qué es esto? La botella está vacía.
-Sí, es que es champán seco.

Uno de los nuestros (Good fellas, 1990) de Martin Scorsese

Ray Liotta:   Para nosotros vivir de otra manera era impensable, la gente honrada que se mataba en trabajos de mierda por unos sueldos de miseria, que iba a trabajar en metro cada día y pagaba sus facturas estaba muerta, eran unos gilipollas, no tenían agallas. Si nosotros queríamos algo lo cogiamos y si alguien se quejaba dos veces le dábamos tal paliza que jamás volvía a quejarse, era una simple rutina; ni siquiera lo pensábamos.

Uno de los nuestros

Heat (1995) de Michael Mann

Diane Venora a Al Pacino:  Vives entre restos de personas muertas. Siempre filtrando detritos, reconociendo el terreno, buscando huellas de paso, el olor de tu presa, persiguiéndola hasta atraparla. Eso es lo único con lo que estás comprometido. El resto es la confusión que dejas a tu paso. Lo que no entiendo es por qué no puedo romper contigo.

Diane Venora y Al Pacino en HEAT

Lock, Stock and two smoking barrels (1998) de Guy Ritchie

─ Si me ocultas algo, te mato. Si me mientes o creo que me mientes, te mato. Si te olvidas de algo, te mato. De hecho lo tienes muy jodido para seguir vivo, Nick. ¿Entiendes todo lo que te he dicho?
─ (Nick asiente nervioso)
─ Bien, porque si no…. te mato….

Etiquetado , , , , , , , , , , , , , , , , , ,