
Esto se llama JARDÍN DE LAS HESPÉRIDES, Larache, y siempre seguirá siéndolo
***
LARASHE L’EZZIZA
Cunando me aleshi de ti mi Larashe,
no jammei que no te volvería a ver.
Larashe de mi niñez de mi mancevez,
mis mejjores años pase contigo.
La vida me levo tan leshos de ti, a una resiya estraña,
tierras mares tantas leguas me separan de ti,
pero siempre te levo bien dentro de mi corassón,
mi hermozza, mi Larashe l’ejbiba.
Soño con tus blancas cazas, con tus playas risueñas,
¿quien lalea por tu arena?
en ella deshi mis huellas.
¿Quien atraviese el río en la barca?
todavia oigo nuestras rizas,
cunando nadabamos hacia los vapores Portugueses
que venían a peshcar los boquerones.
Loz marineros moz ofrecían
vino tinto y boquerones fritos,
que uen tiempo pasabamos,
me sacreaba enseguida
ellos se areían de mi.
Tu balcón shalea en el sol,
no hay joya máz endiamantada más fermozza
en todo l’atlantico.
Mizmo tus leones siguen impasibles,
taleando fielmente
sobre el mentado Jardín de las Esperides.
Un abel’ha de sicretos guarda esejardín,
de amores enjubilados,
de aventuras prohibidas,
de lágrimas vertidas.
Larashe l’eziza anque stoy tan aleshada
sempre m’acodro de ti,
en mi alma te tengo scondida,
tantas membranzas alegres me deshates,
no quero morir sin verte otra vez.
Versos en jaquetía de Mercedes Dembo Barcessat
***

LARACHE 1928
***

Plaza de España de Larache
***

Obras en el ferrocarril Larache-Alcazarquivir (de la web de spanishrailway)
***

1955 – Ferrocarril Larache-Alcazarquivir – Foto de David Martindell (de la web spanishrailway)
***

Zoco Chico de Larache
***
***
***
***
***
***
***

Vista aérea de LARACHE