Leer a un amigo que escribe con tanta calidad te produce un doble efecto: el placer de la lectura y la alegría por comprobar que es un narrador de altura. Es lo que me está ocurriendo con Youssef El Maimouni.
Tras su novela Cuando los montes caminen, de la que ya hice una reseña en su momento y destaqué su buen pulso narrativo, ahora ando enfrascado en el nuevo título que también ha publicado Rocaeditorial: Nadie salva a las rosas.
Leídas las primeras páginas, le envié un whatsapp en el que le decía: “solo llevo dos capítulos, pero en esas páginas he descubierto el salto enorme que has dado hacia arriba en la calidad, pero también en la intensidad…”. Hoy, varios capítulos después, me reafirmo en esa primera impresión. Voy subrayando párrafos y frases que me parecen señas de identidad de un autor con una voz propia y distinta.
“…No es fácil ser madre de una hija triste.
La puerta se cierra. Una lágrima desciende hasta las comisuras de los labios. La sal es perjudicial para la salud…”
***
“…El reflejo en el cristal del metro escupe mi pasado. Los años pasan a la velocidad del transporte público, atravesando el túnel oscuro, y observo tras la niebla mis veintisiete años…”
Me abro camino por esta historia contada a varias voces, enhebrada con meticulosidad, por esta trama dura, sin concesiones, terriblemente real. Youssef me conduce por la ciénaga de la sociedad que nos ha tocado vivir, en la que todo parece tiznado de miedo, de rencor, de sufrimiento. No sé qué me espera en la segunda parte de esta novela, pero sigo adentrándome en este amasijo de sentimientos que se amontonan en lo que no es sino el derribo de muchos tabúes.
“…Cuánta razón tenía la muy cabrona. Si se entera de que me he liado con una gaditana y una murciana, se va a poner loca de atar: <No hay nadie que no sea bisexual y las de Murcia son las más guapas de España, te lo dije>. Se reirá de mí y tendré que imaginármelas para contrarrestar sus burlas. Leí, no sé dónde, que nadie domina del todo un idioma hasta que no es capaz de hacer bromas y de usar con fluidez la ironía. Pues Rihanna habla a la perfección, mucho mejor que yo. Y nunca usa el ascensor. <Las escaleras son buenas para la salud de los glúteos>. Bajar sí que las he bajado, subirlas no lo recuerdo. Alguna madrugada de borrachera, cuando las distancias son más cortas. Sí, todo es más sencillo si se está en lo alto y se desciende poco a poco, al ritmo que una desea, pero termina por ser monótono, poco estimulante. Sí, no existe nadie que haya caído de abajo arriba. Sería más bonito, más especial. Más justo.”
Sigo leyendo la novela de Youssef El Maimouni. Hacerlo es como cimentar además nuestra amistad y gozar con las páginas que es capaz de escribir con tanta solidez. Por supuesto, no se librará de mis impresiones finales.
Sergio Barce, 5 de febrero de 2023