Sale el volumen que recoge las actas de los dos Congresos Hispano Marroquí sobre la literatura de sibariana y en el que tengo la suerte de colaborar con uno de mis textos dedicado a mi añorado Mohamed Sibari. Gracias a Ángeles Ramírez y Mohamed Dahiri por este gran esfuerzo.
Por fin se pudo cumplir aquella promesa, hecha en vida a mi querido amigo Mohamed Sibari de recoger las actas de los dos Congresos Hispano Marroqui, sobre su narrativa Sibariana y realizados en Larache, el segundo de ellos poco antes de morir.
Ha sido largo el camino pero al final está entre nuestras manos y a disposición de todas las Universidades, gracias al encomiable trabajo de la edición de Mohamed Dahiri que ha tenido la deferencia de incluirlo en la colección de “Literatura Marroqui de Expresión Española” (LMEES) que se inició el año 2016 con un primer libro titulado Mohamed Chakor. “Un escritor que vive en Occidente con el alma sumergida en Oriente”.
En este segundo libro, de esta colección, viene dedicado al novelista y poeta larachense Mohamed Sibari y en él participan veintiocho investigadores de seis universidades españolas y extranjeras.
Este titulo segundo se presenta en dos partes; la primera está dedicada a diecinueve trabajos de investigación centrados en el “universo literario de Mohamed Sibari”; en la segunda parte se recogen nueve testimonios, poemas y reflexiones de familiares y amigos de Mohamed Sibari. Son contribuciones centradas en su trayectoria personal, intelectual y profesional, realizadas por personas que, de uno u otro modo, la han compartido.
Gracias infinitas a todas estas personas por su paciencia y por su colaboración tan especial en este libro póstumo.
Gracias a una vez más a Rachid Hanbali pintor amigo entrañable de nuestro querido Mohamed Sibari, por las ilustraciones bellìsimas que adornan el libro y que ya cedió, en una primera edición del primer congreso Hispano Marroqui.
Y por útimo gracias a Yassine Sibari, el hijo amado de Mohamed Sibari por su inestimable ayuda.Ángeles Ramírez

MOHAMED SIBARI
Gracias a esta reseña, Sergio, ha transcurrido la noche de manera muy agradable: Releyendo tus artículos y recuerdos sobre la obra y la persona de Sidi Mohamed Sibari y, finalmente, escuchando sus poemas en la voz de Julia Herrera
http://ocreyoro-marruecos.blogspot.com/2011/01/homenaje-mohamed-sibari-2-parte.html?m=1
Gracias
José Miguel Feria
Me alegro, Miquel. A los amigos hay que recordarlos siempre. Un abrazo fuerte
Aún tengo pendiente adentrarme en el universo de Sibari. El título de esta obra ha hecho que me preguntara si su obra está íntimamente relacionado con su vida. ¿A ti qué te parece?
Es un placer leerte.
Alberto Mrteh (El zoco del escriba)
Hola, Alberto. este libro habla más de su obra que de su vida, es un estudio más analítico que obra cosa, pero hay mucho de él en sus cuentos. Sibari prefería escribir relatos con moraleja. La mayoría las extraía de la vida cotidiana de la gente que conocía y de su entorno, cambiando los nombres muchas veces.
!Qué interesante!