Maribel Méndez, bibliotecaria del Instituto Cervantes de Fez, nos ha comunicado a través de facebook lo siguiente:
Os quiero comentar el contenido de una revista que ha sido editada en Fez y que recoge las actas del II Congreso Internacional de la Asociación de Hispanistas Árabes, titulado «Mundo árabe y mundo hispano. Percepciones mutuas», que se celebró en Fez del 22 al 25 de noviembre de 2016.
Se trata del último número publicado de la revista “Magriberia” (Número 11 de 2017), que tenemos en nuestra biblioteca para su consulta. Contiene algunos artículos relacionados con la LMLE entre los que os destaco “Algunos aspectos de la sociedad larachense en Una sirena se ahogó en Larache, de Sergio Barce”, de Boujemaa el Abkari; o “La tradición orientalista en América Latina: presentación”, de Abdellatif Limami.
En realidad os podría haber destacado muchos otros pues recoge muchas aportaciones de hispanistas marroquíes, españoles y latinoamericanos. Os recomiendo consultar la nota de contenido de esta obra en nuestro catálogo a través del siguiente enlace:
Si estáis interesados en conseguir algún artículo en concreto, no tenéis más que pedírmelo.
Amablemente, como siempre, Maribel me ha hecho llegar el artículo del profesor Boujemaa El Abkari, de la Universidad Hassan II – Mohammedia. Lo cierto es que no esperaba un estudio tan concienzudo y tan meticuloso, así que me siento realmente feliz de haber descubierto tantos aspectos subyacentes en mi novela como los que ha logrado diseccionar el profesor El Abkari, al que le agradezco su generosidad al dedicar su tiempo a Una sirena se ahogó en Larache.
Sergio Barce, febrero 2019

Prof. BOUJEMAA EL ABKARI
***
Enhorabuena por tu trayectoria y por lo que generas con todos estos intercambios, Sergio
Muchas gracias, Luisa. Espero que nos veamos pronto por los madriles.
Me encantaría hacerte una pregunta: ¿Has descubierto algo de tu novela que desconocías?
Alberto Mrteh (El zoco del escriba)
Hola, Alberto. Algún detalle sí me ha sorprendido. La verdad es que uno nunca es consciente de haber trenzado tal cantidad de asuntos hasta que lee un análisis como éste. Y es bonito descubrir lo que otros ven. Un abrazo.
Me imaginaba algo así, es increíble lo que aporta el lector al texto.
Un abrazo.