JAQUETÍA EN LARACHE

De tarde en tarde se hace conveniente traer de vuelta algo de haquetía, esa manera tan peculiar de hablar de los hebreos de Larache. Lo hago porque recuperar la memoria histórica y humana de Larache no puede limitarse a relatar episodios de nuestras vidas, a colgar unas fotografías (lamento la demora en la nueva entrega del álbum de fotos pero estoy tratando de que sea algo más novedosa la siguiente, así que pido un poco de paciencia), o extraer párrafos de algún libro, sino que ese trabajo supone también rescatar el acervo cultural larachense, del que sin duda el haquetía es parte importante, el trabajo de sus artistas o el valor de su arquitectura.

LARACHE plz España

De nuevo me apoyo en el libro de doña Sara Fereres “Larache, crónica nostálgica” y en la página de internet de Silvia Schressel, que también busca huellas de la haquetía.

Hoy propongo recuperar algo de su vocabulario y expresiones, por ser tan sugerentes, a veces tan graciosos y simpáticos, y porque sin duda a muchos volver a leerlos les hará recordar alguna voz conocida pronunciándolas en el fondo de su memoria…

Aiwa – ¿Qué pasó?
Palabra de prevención o alerta. Se usa como muletilla en una conversación, donde uno se interrumpe y se alienta a proseguir. Por ejemplo: ¡Aiwa! ¿Qué más me dirás…?

Almario: Armario.

Ansí, Ansina: Así. En Tetuán dicen: asín.

Ajshoma – Vergüenza.


Así kedemos – Dios nos cuide.


Así kedes tú – Dios te cuide.


Aushal-lá: Ojalá.

Azituna: Aceituna

Azno – Tonto.


Awed(i) – Otra vez.

Bajosha. Cucaracha.

Beruensa: Vergüenza.

Borso: Cartera de señora. Bolso.


Caído de mazal, demudado del mazal, enfollinado del mazal, kefreado del mazal – Todos significan “mala suerte”.


Cazzamiento: Boda.

Chalao – Loco.


De las castas se traen las reinas – De tal palo, tal astilla.


Dezperezar: Desperezar.

Larache, crónica nostálgica

El Dio te jadee de malos caminos – “Que Dios te proteja”.


Durse: Dulce.

Encadé: En casa de.

Feshear: Mimar. Malcriar.

Guezerá – Calamidad.


Guezerá negra – Tragedia, una calamidad muy grande.


Golor – Olor.


Hal-luf: Cerdo. Cochino.

Harduar, Arrevolver – Maquinar, inventar.


Hechos güenos se te hagan – Te pase todo lo bueno.


Hhababuracada: Persona que no sabe guardar un secreto.

Hhermoza: Hermosa. Fermoza es arcaico.

Jará – Mierda.
Excremento. Persona que no vale nada.

Jarrear – Heces, defecar (palabra tabú), hacer mierda.


Jotbear: Enamorar.

Luzzido: Lindo. En son de burla, se emplea para decir lo contrario de lo que es. Por ejemplo: ¡Luzzido lo que hizites…! Cuando se mete la pata.

diccionario jaquetía

Magrear – Tener relaciones sexuales.


Mansebo: Joven. Soltero.

Me telfié el camino – Cometí un error.


Mejorado ciento viente años – Que vivas hasta los ciento veinte años (como el Moshé Rabenu).


Mel-lahía: Mujer de Mel-lah. Personal vulgar. Mujer ordinaria.

Mel-ok – Loco.


Mizmamente: Mismo. Igualmente.

Namorado: Enamorado.

Nosaqué: No sea que.

¡No sepamos del mal! – “¡Que estemos protegidos contra el mal!”.


Onde se arremató el sol – Donde se pone el sol, en el fin del horizonte (queriendo decir “lejos”).


Pescado cocho – Pescado guisado a la manera marroquí.


Pezado: Pesado y persona pesada, cargante.

Quistiano: Cristiano.

Diccionario ladino español

Regoldar: Eructar.

Rezio: Duro, fuerte, sólido.

Sabaló: Pescado oriundo de Larache. Muy apreciado. Alosa.

Safón, safonear – Pedo, peerse (tabú).


Se te kefsee el mazal – Tengas mala suerte.


Sécate: ¡Cállate!

Selozzo: Celoso.

Shelear – Beber, ponerse ciego.

Tenicudero: Antipático.

Trocado – Mala persona, Roto, tipo (término despectivo).


Trompesar: Tropezar.

Turmas: Trufas blancas. Son silvestres y se encuentran en los alrededores de Larache, en época de tormentas.

Uajlás: Ya está bien. Basta ya.

Ueno: Bueno.

Valido: Bien vestido. Buena reputación.

Vive onde se arremató el sol – Vive muy lejos.


Walo – Cero, nada.


Xaxo – Vagina (tabú).


Yalatif: ¡Qué barbaridad!

Yal-lah: Vámonos.

Zamel – Homosexual.

Y hasta aquí este pequeño recordatorio… Así que, yal-lah!

frases-y-dichos-de-la-jaquetc3ada-de-josc3a9-benoliel

Etiquetado , , , , , ,

11 pensamientos en “JAQUETÍA EN LARACHE

  1. Bella Moyal Buzaglo dice:

    GRACIAS SERGIO POR RECORDAR ESTE DIALECTO DE NUESTROS ANTEPASADOS.
    YO, PERSONALMENTE LO HE CASI OLVIDADO, PERO ME ENCANTA LEER Y RECORDADR CIERTAS ANECDOTAS.
    PUEDES TB DIRIGIRTE A ALICE RAZ, TIENE UNA PAGINA EN FACEBOOK «HAKETIA ENTRE MOSOTROS O VOCES DE HAKETIA.»» ALICE ESTA HACIENDO UNA GRAN LABOR EN REEVIVIR EL JAKETIA.
    EN EL PEQUENO VOCABULARIO QUE NOS BRINDASTES, HE RECONOCIDO BASTANTES PALABRAS Y ALGUNAS QUE NO CONOCIA.
    GRACIAS POR ESTE MAGNIFICO BLOG .
    BELLA

    • Antonio Recober Giner dice:

      Perdona Bella, es Alicia Sisso Raz, su pagina Voces de Haketia, es para mi la que hace el mayor trabajo de divulgación y lucha para que no desaparezca el español de vuestros abuelos. Que el Dio te jadde y con bien estes.

  2. Sugerente trabajo, estimado Sergio, qué placer reencontrarte,
    un abrazo,

  3. Carlos Galea Díaz dice:

    El dia de Sabbah al campo fuimos, vimos un gato preto y nos espantimos,
    cojimos un xiriguata y lo matimos.
    Messoda en la venta, Isaac se namoró. Uoh, Uoh por Messoda de Coco, se le
    caió el moco en medio del zoco.

  4. anieto4 dice:

    Estimado amigo Sergio Cuando uno se dedica a leer no por placer, sino por trabajo, que es mi caso, llega un momento que slo devoras libros de ensayo y de los temas que te «interesan» profesionalmente. El placer lo vas dejando y dejando y al final ya casi ni guardas tiempo para leer por el gusto de leer. Yo te confieso que estoy alienado en el primer «tipo» y slo hago incursiones rpidas y concretas cuando mi mujer me recomienda alguna de las muchsimas novelas que lee. Atrs queda mi imagen de lector compulsivo, capaz de tragarse el Seor de los Anillos en dos das de lectura de casi 20 horas diarias, y todava me sonro cuando lo recuerdo. Esto, para decirte que esperaba un momento adecuado para leer tus novelas. Tena que ser algo especial para que nada me interrumpiese. Y la excusa perfecta ha sido un viaje que inici el da 23 a Ginebra (un Congreso tedioso y gris, como la ciudad), en cuyas idas y vueltas, y en los ratos de hotel, tena pensado empezar a leer tus obras. Comenc por Sombras en Sepia. Comenc en el avin de Melilla el 23, y me enganch totalmente. Lo termin el viernes 24. De esta novela me gust la forma en la que afrontas el retorno a Larache y tambin la actitud personal ante el tema inmigratorio, sin contar la forma en la que el protagonista inicia la bsqueda. Hubo para m momentos de intensidad como cuando se conocen Abel y Samir, y la forma que tienes de narrar la amargura de una ciudad que fue y ya no existe me emocion de alguna forma.Yo tambin he visto evolucionar a Larache desde el ao 1990. No s si te cont que la primera vez que estuve en Larache fue ese ao. Me acababa de casar y consegu convencer a mi mujer de hacer un viaje por todo el norte de Marruecos en coche. No haba investigado an nada sobre estas ciudades, pero algo me atraa de ellas por las narraciones de personas que vivieron esa poca y por los libros que haba podido encontrar.El viaje, enero de 1990, represent la firme decisin de volcar parte de mi vida investigadora en esa zona, que me atrap totalmente. La entrada a Larache fue muy graciosa (o casi tpica), porque venamos de Meknes y quise ver primero Alcazarquivir, que me dej impresionado pero que entonces todava no supe apreciar. Luego entramos en Larache y recalamos, como no, en la inefable Casa de Espaa, donde al sentarnos con un Bon Jour y prepararnos para pedir el socorrido «Sole Menier «, se nos acerc Pel con una chaqueta verde fosforescente y nos dijo: «Qu van a tomar los seores, una San Miguel? …. entonces ya pudimos entender una cosa: habamos llegado a casa. La ciudad nos encant, pasearla y vivirla varios das de estancia en el decrpito palacio de la duquesa de Guisa. Luego Tetun y Tnger fueron otra cosa, otras vivencias y otros impactos, pero Larache siempre se nos qued grabado tanto a mi mujer como a m, en los paseos nocturnos que hacamos por la medina, bajando al puerto y verla ir empeorando ao tras ao no deja de producirnos una gran tristeza. Y luego las aventuras de Tami las inici con l el viernes 24 y las he terminado hoy en el avin Ginebra-Mlaga, hacia las 9 de la maana (llevo desde las 3 de la maana despierto: esas maravillas de viajes que cualquier envidiara).Aqu vuelves a la ciudad, pero de una forma ms potica porque los sueos del nio se mezclan de una forma extraordinaria con un entorno hostil pero al mismo tiempo amable: Tami tiene ngeles y demonios en su vida, como todos pero l en su corta experiencia ya va determinando qu tipo de vida ser la que pudiera vivir si se le permite hacerlo claro. Te felicito por tu compromiso social que est desnudo en estas obras, y casi te agradezco que el pederasta sea Pierre y no Pedro, cosa que en estos momentos de falta de optimismo nacional casi no te hubiera perdonado. Al final con esta obra me pasa como con La Vida Perra (verdadero motivo de mi primera visita a Tnger en ese recordado 1990), que me encantara haberme hecho un croquis geogrfico de las andanzas de Tami por una ciudad viva, y en permanente transformacin: las idas y venidas, que en el caso de Larache tambin deberan haber incorporado un plano de secciones con las pendientes. Te acercas a Larache mediante la elaboracin de tus recuerdos y la bsqueda de la realidad. Yo me acerqu mediante la bsqueda documental, ms como investigador, pero en el fondo mi Larache tambin es una creacin en la que encajan perfectamente edificios con nombres de autores, pocas, planes de organizacin y que siento como ma de alguna manera. Esto lo comparto con otras ciudades, Melilla por supuesto, y sobre todo Tetun, y en menor medida Tnger, cosa que no he conseguido nunca en las otras ciudades espaolas que conozco y donde he vivido como Mlaga, Badajoz y Oviedo. Me temo que soy un norteafricano compulsivo, y que mi vida y mi casa estn de este lado del ocano. Por cierto tendras que venir alguna vez a Melilla, si no la conoces ya. Quiero agradecerte que hayas convertido este gris viaje en una suma de sentimientos tan reales y tan intensos. Mi sincera enhorabuena y muchos nimos para seguir contndonos a tu forma ese tiempo que ya no existe pero que sigue presente en nosotros. Antonio Bravo .

    Date: Sat, 25 May 2013 10:40:05 +0000 To: anieto4@hotmail.com

    • sergiobarce dice:

      Qué cosa tan bonita, Antonio. No sé qué decirte. Me has dejado impresionado por lo que expresas y sobre todo el comprobar cómo te han tocado mis novelas.
      Sería interesante pasear por Larache con vosotros. Por supuesto, intentaré ir a Melilla.
      Gracias de nuevo por tus palabras.
      Gracias

  5. Muchas gracias Sergio. Muy interesante . Un abrazo

  6. Joana dice:

    Una vez más nos recuerdas, Sergio, cuánta riqueza encerraba/encierra Larache y los larachenses. Uno de los mayores tesoros de la humanidad es la inmensa variedad de lenguas existentes, herramienta que debiéramos aprovechar mucho más para la conciliación entre pueblos que para el distanciamiento.
    Un beso

  7. Hola Sergio,
    Aprecio tu interés en la Ḥaketía , y me farĵeoy (me disfruto; me alegro) leer todo lo que me sigues mandando. Si te interesa, yo escribí un articulo sobre la Ḥaketía (las palabras ḥaketicas traducidas al Español), con una lista de bibliografía. Ahí se encuentra un glosario, refranes, reglas de transcripción y de pronunciación, y artículos y relatos. http://www.vocesdehaketia.com/haketia.html

    Gracias, y con bien estés, Alicia Sisso Raz

  8. Francisco Rodriguez Melendez dice:

    Estas expresiones del jaquetía me traen recuerdos entrañables de Larache ya que yo tenía muchisimos amigos hebreos a parte que en mi trabajo diario estaba mi paso por la calle Real donde vivían gran parte de ellos y tambien tenían sus comercios y al pasar por allí los oía a diario con estas palabras a parte de su entonación que me gustaba mucho y la imitaba bastante bien. Gracias por recordarlas .P.R.

  9. Raquel Moryoussef Fereres dice:

    Gracias Sergio por refrescar el tema y mencionar a mi madre, su libro y escritos en Haketia.
    Para nosotros es una forma de expresarnos desde siempre…..

    Saludos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: