Archivo de la etiqueta: Eddie Constantine

TÁNGER EN EL CINE – 2ª PARTE

Nuevos títulos de películas rodadas en Tánger o que han tomado a la ciudad como escenario o ambientación de sus tramas. Íbamos por el año 1952, así que lo retomamos en ese mismo punto…

Manchas de sangre en la luna

En 1952, aparece Manchas de sangre en la luna, de Edward Dein & Luis Marquina. Otro drama rodado íntegramente en Tánger. Coproducción hispano-inglesa bastante curiosa. Se trata de una intriga policíaca en la que el protagonista, José Bódalo, es un fuera de la ley ansioso por consumar su venganza.

La actriz coprotagonista es la bellísima Honor Blackman, la famosa chica-bond Pussy Galore de James Bond contra Goldfinger (Goldfinger, 1965). También intervienen Gérard Tichy y Félix Fernández.

MARÍA DOLORES

De 1953 es la película española María Dolores, de José María Elorrieta.

En Algeciras, un café andaluz cubre un negocio de tráfico de cocaína entre la costa española y Tánger, que tanto la Policía española como la marroquí intentan desmantelar. María Dolores, una bailarina, se verá mezclada en estos turnios negocios. Conocerá a Antonio, que se gana su confianza haciéndola creer que es un perseguido por las autoridades cuando en realidad es un agente de la policía secreta que trata de desmantelar a la banda de contrabandistas y, al final, sacar a María Dolores de ese mundo corrupto…

El film lo protagonizan Ana Esmeralda, Fernando Sancho, Fernando Nogueras, Francisco Cossío hijo y Beni Deus.

Cita con la muerte 1

Cita con la muerte (Le môme vert de gris, 1953), de Bernard Borderie. El personaje protagonista de esta cinta es Lemmy Caution, emblemático del cine negro francés, y que Godard llevó a su cima, y al que puso rostro Eddie Constantine. Esta es uno de los primeros films que protagoniza este agente del FBI. En esta ocasión, investigando un asunto de contrabando.

El film de Borderie, producción netamente francesa, contaba con un excelente reparto: Eddie Constantine, Howard Vernon, Dominique Wilms, Maurice Ronet, Gaston Modot y Georges Wilson. Se rodó en Francia, Casablanca y Tánger.

Flight to Tangier

En 1953 se estrena Flight to Tangier, de Charles Marquis Warren, realizador especializado en westerns y películas de aventuras, que dirigió este film negro protagonizado por el magnífico Jack Palance, junto a Joan Fontaine, Macel Dalio, Robert Douglas, Corinne Calvert y John Doucette. Era una película de aventuras ambientada en plena guerra fría. Un avión, que transporta 3 millones de dólares, aterriza en Tánger. Un botín del que quieren apoderarse varias personas…

Pero se rodó íntegramente en los Estudios americanos de la Paramount.

Tangier incident

Y del mismo año 53 es Los misterios de Tánger (Tangier incident) de Lew Landers. Está interpretada por George Brent, Mari Aldon y Dan Seymour.

Un agente norteamericano llega a Tánger con la misión de abortar el intento de unos científicos por vender sus estudios sobre la energía atómica a los comunistas…

En este caso, no sé si llegó a rodarse realmente en la ciudad de Tánger.

Billete para Tánger

En el año 1955 se rodó Billete para Tánger, de César F. Ardavín & Ted Leveruch, nueva coproducción hispano-británica con Fernando Rey, June Powell, Robert Simmons, Ángel Picazo y Gustavo Re. Fue la primera película en la que el actor español Fernando Rey habló en inglés. Según la crítica del momento, de esta película no se salvaba nada. Incluso Fernando Rey dijo que fue una desastrosa película de espías. Se rodó íntegramente en Tánger.

ZARAK

En 1956 se rodó en Tánger, Tetuán y Larache el film de aventuras Zarak, de Terence Young (realizador que se haría famoso con las películas de James Bond protagonizadas por Sean Connery). Zarak estaba protagonizada por Víctor Mature, Anita Ekberg y Michael Wilding.

Como ya conté al hablar del cine rodado en Larache, mi paisano y amigo Eduardo Espinosa me indica una serie de detalles bastante curiosos: “… al parecer, tanto Víctor Mature como Anita Ekberg dieron rienda suelta al divertimento etílico y sexual durante su estancia en Larache. Que la calle Chinguiti fue el escenario de sus paseos etílicos y creo que los soldados de la legión también fueron objetivo de la actriz. E incluso hasta pasado muchos años, aún se veían casacas rojas de las que utilizaron los extras en la película. El filme está basado en la India durante la época colonial inglesa…”. No sé si ocurriría lo mismo en Tánger, pero he de suponer que sí dada la cantidad de garitos, bares y clubs que había en la capital tangerina.

PORT AFRIQUE

De ese mismo año es Puerto África (Port Afrique, 1956), del realizador americano Rudolph Maté. Film de misterio, aventura y drama, protagonizado por Pier Angeli, Eugene Deckers, Philip Carey, Dennis Price, Anthony Newley y Christopher Lee. Rodada en Londres, Argelia y Tánger.

Cuando aparece el cadáver de su mujer, el protagonista investigará su vida y descubrirá su pasado adúltero y escandaloso. Una especie de drama embozado en cine negro.

LA MESTIZA

Producción española es La mestiza (1956), de José Ochoa, que interpreta Silvia Morgan, junto a Lida Baarová, Rolf Wanka, Luis Peña y Rafael Bardem. Se rodó totalmente en Tánger.

Thriller que cuenta la historia de un tipo de pasado turbio que se enamorará de una de las hermanas gemelas que actúan en uno de los cabarets de la ciudad…

Los argumentos, como se ve, siempre arrancan de personajes más bien turbios, aunque en la mayoría de las ocasiones se basan en guiones un tanto frágiles.

PASION EN EL MAR

Coproducción entre España y Francia de 1957 rodada en Tánger y en varias localizaciones en la península, es Pasión en el mar, de Arturo Ruiz Castillo. Con Conrado San Martín, Pascale Roberts, Jean Danet, Fernando Sancho, María Rivas y Rafael Bardem. Es una historia dramática sobre hombres de la mar, con un planteamiento casi documental.

AGGUATO A TANGERI - ATRAPADO EN TÁNGER 1

Atrapado en Tánger (Agguato a Tangeri) es un film rodado en 1957 por el italiano Riccardo Freda, especialista en peplums. Se centraba una vez más en el mundo del contrabando en el Tánger Internacional, y el protagonista lo encarnó un actor americano en decadencia, Edmund Purdom, que se había hecho famoso pocos años antes como Sinuhé, el egipcio. Junto a Purdom, trabajaban Geneviéve Page, Gino Cervi, José Guardiola, Luis Peña y Amparo Rivelles.

Sergio Barce, julio 2020 

AGGUATO A TANGERI - ATRAPADO EN TÁNGER - TRAPPED IN TANGIERS

 

SEGUIRÁ – To be continued…

Etiquetado , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,