BIOGRAFÍA DE «JAN MORRIS», POR ALBERTO OLMOS

La editorial Zut viene publicando una colección llamada Vidas térmicas, biografías concentradas en apenas 100 páginas sobre personajes realmente interesantes. Ya escribí de la magnífica biografía escrita por Rocío Rojas-Marcos acerca del gran Mohamed Chukri, con el añadido de haber tenido la suerte de acompañarla en su presentación en Málaga.

Ahora, acabo de leer otro de los títulos de estas Vidas térmicas, el dedicado a la vida de Jan Morris, que rubrica el escritor y periodista Alberto Olmos. De nuevo me encuentro con un texto interesantísimo y bien armado, que hace de la lectura un pequeño placer. El personaje elegido, además, es singular: James Morris es Jan Morris. James fue el único periodista que acompañó a la primera expedición que coronó el Everest en 1953 y, junto a este acontecimiento, cubrió otros eventos históricos que lo convirtieron en un afamado reportero freelance. Pero en 1972, viaja a Casablanca y, clandestinamente, jugándose la vida, cambia de sexo. A partir de ahí, su vida es otra.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es jan-morris-portada.jpg

“…Jan Morris tiene a su vez mucho que decir sobre las diferencias entre ser hombre y ser mujer, pero casi ninguna de sus aportaciones guarda relación con la sexualidad. Ya vimos que Morris no era una persona esclavizada por la pasión erótica, ni siquiera se le nota en ningún momento muy concernido por ella. Siendo hombre o siendo mujer, ni los hombres ni las mujeres le vuelven loco.

Su inmersión completa en la feminidad empezó en aquella clínica de Casablanca. Morris considera que pasó 35 años como hombre, diez a media distancia entre ambos sexos y el resto de su vida (que serían 49 años) <como yo misma>. En ningún momento Jan Morris se siente parte de un grupo o colectivo, sean <los transexuales> o <las mujeres>. Desde luego nunca se sintió parte de <los hombres>. Durante toda su vida gozó, gracias a su singular hiperestesia, de una visión de sí misma cercana a cierta soberanía identitaria, un yo mítico y determinante que, desde una genuina vanidad, se consideraba distinto a cualquier otro sobre la faz de la Tierra…”

No hay morbo alguno en esta biografía, trazada con gran concisión y en la que es evidente que Alberto Olmos, atrapado por este sorprendente personaje, nos contagia su curiosidad por desentrañar quién se escondía tras James Morris y quién tras Jan Morris. Con su narrativa, nos conduce por una vida de 94 años en las que la misma persona fue marido, padre de cinco hijos, soldado y reportero, pero también mujer, compañera de la que antes fuera su esposa, historiadora y novelista. No se puede tener una existencia más fascinante y diferente.

“…Morris consideraba que el género orientaba de alguna manera al otro género, el literario, de modo que como hombre lo natural, según su concepción, era escribir reportajes y, como mujer, novelas. En realidad, Morris solo escribió dos novelas, a partir de los años ochenta, pero el cambio de sexo le parecía determinante hasta para la elección de expresión literaria; le parecía determinante para todo…”

Interesante seguir sus huellas y su concepción de la vida y de la literatura a través de los ojos de Alberto Olmos.

Jan Morris ha sido publicada por Zut Ediciones, en octubre de 2021.

Sergio Barce, diciembre 2021

Etiquetado , , , ,

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: